
Blog de Ivy
Ensayos clínicos para el cáncer de cerebro, porque rendirse no es una opción
- junio 17, 2024
- Ivy Center
- Publicado en Historias De Los Pacientes

Una dura realidad del cáncer de cerebro es que los tumores suelen reaparecer. Carol Stevens lo vivió en carne propia cuando su glioblastoma reapareció solo seis meses después de haberse sometido al régimen de tratamiento estándar de cirugía, radioterapia y quimioterapia.

Necesitaba algo nuevo, un enfoque diferente para luchar contra esta enfermedad implacable.
“Probemos una terapia nueva”, decidió Carol. “Rendirse no es una opción”.
El médico de Carol sugirió un ensayo clínico en el Ivy Brain Tumor Center, en el que se estaba probando un fármaco experimental adaptado a la composición genética de su tumor. Carol tenía dudas. ¿Funcionaría? ¿Se sentiría como un conejillo de Indias? No paraba de hacerse estas preguntas.
El equipo de investigación del Ivy Center alivió las preocupaciones de Carol: le explicaron que los ensayos clínicos están estrictamente revisados y regulados por las Juntas de Revisión Institucional y los Comités de Ética. Estos grupos, formados por científicos, médicos, expertos y miembros de la comunidad, garantizan que se tomen las medidas adecuadas para proteger la seguridad y el bienestar de los participantes en el ensayo. Una enfermera de la investigación guio atentamente a Carol durante el proceso de consentimiento informado, le explicó todos los detalles del estudio, incluidos los posibles riesgos y soluciones, y que podía abandonar el ensayo y dejar de tomar el fármaco en cualquier momento y por cualquier motivo.
Tranquilizada, Carol decidió seguir adelante. Al fin y al cabo, se enfrentaba a un glioblastoma, uno de los cánceres más difíciles y resistentes al tratamiento.
Ensayos clínicos para el cáncer de cerebro adaptados a usted

En el ensayo clínico en el que se inscribió Carol, se probaba un fármaco diseñado para bloquear una señal de crecimiento clave en pacientes con gliomas de alto grado causados por mutaciones del gen EGFR. Durante la fase 0 del ensayo, Carol recibió el fármaco antes de la intervención quirúrgica para extirpar el tumor cerebral recurrente. Tras la cirugía, se analizó el tejido tumoral para comprobar si el fármaco había atravesado la barrera hematoencefálica, llegado al tumor y surtido el efecto deseado: sí, se había logrado el objetivo. Carol siguió tomando el fármaco en investigación, que ha demostrado ser eficaz para mantener a raya el tumor.
“El Ivy Center busca, constantemente, nuevas y mejores formas de tratar estos tumores, deshacerse de ellos y evitar que reaparezcan durante más tiempo”, sostiene Carol. “Saber que hay opciones te da fuerza”.
Ensayos clínicos sobre tumores cerebrales poco aprovechados
Los ensayos clínicos ofrecen opciones a los pacientes, muchas veces cuando ya se les ha dicho que no hay ninguna alternativa. Los investigadores utilizan la información aprendida de cada paciente en los ensayos clínicos y aplican esos hallazgos a pacientes nuevos para acercarse al descubrimiento de una cura. Saber que su participación podría ayudar a otros también motivó a Carol a participar en el ensayo.
A pesar de las opciones que ofrecen los ensayos clínicos, la mayoría de los pacientes no participan. Solo entre un 8 % y un 11 % de los pacientes con glioblastoma se inscriben en ensayos clínicos. Ahora más que nunca se necesitan formas nuevas e innovadoras de tratar a los pacientes con tumores cerebrales. Se calcula que cada año 10,000 pacientes en Estados Unidos mueren por un glioblastoma, el tipo de tumor cerebral más frecuente y agresivo.

En el camino correcto
El diagnóstico de glioblastoma de Carol es su tercera batalla contra el cáncer, tras haber padecido cáncer de mama y de riñón.
“El diagnóstico de glioblastoma fue más bien un balde de agua fría”, confiesa. “Pero podemos hacerle frente. Es un paso a la vez”.

Brian, el marido de Carol, ha estado a su lado durante todos sus diagnósticos de cáncer. Se comprometió a todo, dice, para bien o para mal. Admite que el glioblastoma no es fácil. Tener al equipo de investigación que los guía y responde a sus preguntas ha sido un consuelo para la familia Stevens. Ver las resonancias de Carol con resultados normales ha sido un alivio para Brian. Demuestra que van por el buen camino.
“Lo normal es aburrido y lo aburrido es bueno, y aceptaré todo lo aburrido que pueda”, dice Brian. “Si el ensayo clínico nos da otro día de aburrimiento, me apunto”.
Las estadísticas del glioblastoma son desalentadoras. Una búsqueda rápida en Google muestra una supervivencia media de unos 6 meses, pero no siempre es así, explica Carol. Aunque este puede ser el pronóstico para algunos, cada tumor cerebral es único, lo que conlleva resultados diversos. Carol ha conocido a muchos pacientes a lo largo de este recorrido, incluidos supervivientes de hace mucho tiempo, que la inspiran a mantenerse positiva y a seguir adelante.
“El glioblastoma es, sin duda, un reto”, afirma Carol. “Creo que atravesar el camino y saber que el ensayo está funcionando es un gran triunfo”.