Neurocirugía
Neurocirugía Para Tumores Cerebrales
La neurocirugía para tumores cerebrales se refiere a los procedimientos quirúrgicos realizados por neurocirujanos para tratar los tumores cerebrales. La cirugía de cerebro suele ser un componente esencial del plan de tratamiento global para los pacientes con diagnóstico de tumores cerebrales. Los objetivos de la neurocirugía para los tumores cerebrales incluyen la extirpación del tumor, el alivio de los síntomas, la preservación de la función neurológica y la mejora de la calidad de vida del paciente.
Los neurocirujanos de renombre de Barrow Neurological Institute realizan más cirugías de tumores cerebrales que cualquier otro centro de los Estados Unidos. Mediante el uso de las técnicas más avanzadas y de equipos y tecnologías de última generación, nuestros neurocirujanos tienen el objetivo de extirpar la mayor cantidad posible de tejido tumoral y, a su vez, preservar las áreas delicadas del cerebro.
Continúe leyendo para obtener una descripción de los aspectos fundamentales de la neurocirugía para tumores cerebrales.

Resección Del Tumor
La resección del tumor es la extirpación de tejido cerebral. Si un tumor cerebral está en un área de alcance seguro, el cirujano intentará extirpar la mayor cantidad posible. Los tumores pequeños que están cerca del tejido cerebral accesible, a menudo, se pueden extirpar en su totalidad. Sin embargo, si el tumor está cerca de áreas sensibles o no se puede separar por completo, la cirugía presenta un riesgo mayor. En estos casos, el objetivo es extirpar la mayor cantidad posible de forma segura. Incluso una extirpación parcial puede aliviar los síntomas. Algunas veces, solo se toma una muestra (biopsia) para confirmar el diagnóstico.
La cirugía para extirpar tumores cerebrales conlleva riesgos, como infección, sangrado y accidente cerebrovascular. Otros riesgos dependen de la ubicación del tumor en el cerebro. Por ejemplo, la cirugía en un tumor que está cerca de la parte del cerebro que controla el movimiento (corteza motora) puede causar debilidad de un lado del cuerpo después de la intervención. Se analizarán los riesgos específicos antes de la cirugía, durante el proceso de consentimiento.
Craneotomía
“Crane” hace referencia a “hueso”, y “otomía” significa “retirar temporalmente y volver a colocar”. Una craneotomía es una cirugía que implica quitar una parte del hueso para un procedimiento y, luego, volver a colocar el hueso al final de la cirugía. La cirugía para extirpar un tumor cerebral es un ejemplo de cirugía que, a menudo, requiere una craneotomía.
Se adormece al paciente y, luego, se lo posiciona en una mesa de operaciones con la cabeza fija sobre un reposacabezas. Se recorta una cantidad pequeña de cabello a lo largo de la línea de incisión. La piel donde se realizará la incisión se lava para que quede estéril. Luego, se realiza una incisión en la piel, en general, sobre la ubicación del tumor. Después de que se abre la piel, el cirujano hace una perforación para abrir el cráneo (esta es la craneotomía). El hueso se quita y se mantiene estéril hasta el final de la cirugía. Luego, el cirujano realiza el procedimiento específico en el cerebro.
Al final, el hueso se vuelve a colocar y se ancla con pequeños tornillos y placas de titanio (el metal no es magnético, no se puede sentir a través de la piel y no activa los detectores de metales). Una vez que se cierra la piel, la cirugía está terminada.
Craneotomía con el paciente despierto
Si un tumor está cerca del área del cerebro que controla el movimiento motor o la función del lenguaje (áreas corticales elocuentes), el cirujano podría recomendar una craneotomía con el paciente despierto. La parte de la craneotomía (el retiro temporal y la colocación del hueso) es la misma que se describió anteriormente. Cuando el cerebro queda expuesto, se despierta al paciente (esta es la parte “con el paciente despierto” de la cirugía)
y se le pide que siga instrucciones que implican repetir palabras, mencionar objetos o mover partes del cuerpo. Si el paciente no puede seguir las instrucciones cuando se estimula un área específica del cerebro, el cirujano sabe que el área del cerebro es esencial para la función y no la extirpa. Después de mapear la función del lenguaje y la función motora del cerebro, se extirpa el tumor. Se vuelve a dormir al paciente mientras se completa el resto de la cirugía.
Craneotomía de mapeo con el paciente dormido
Si un tumor está cerca del área del cerebro que controla el movimiento motor, el cirujano podría recomendar una craneotomía de mapeo con el paciente dormido. La parte de la craneotomía (el retiro temporal y la colocación del hueso) es la misma que se describió anteriormente. La cirugía comienza con los pasos habituales de incisión en la piel, perforación del cráneo y retiro temporal del hueso.
Cuando el cerebro queda expuesto, se estimulan algunas áreas del cerebro mientras se observa el cuerpo del paciente para detectar movimientos del rostro, los brazos o las piernas. Si la estimulación de un área específica del cerebro produce un movimiento, el cirujano sabe que el área del cerebro es esencial para el movimiento y no la extirpa. Si la estimulación de un área específica del cerebro no produce ningún movimiento, el cirujano sabe que el área del cerebro se puede extirpar de manera segura. Después de mapear la función motora del cerebro, se extirpa el tumor.
Resonancia magnética intraoperatoria (RMi)
Una resonancia magnética intraoperatoria (RMi) es una técnica de diagnóstico por imágenes de última generación que se usa durante las resecciones de tumores cerebrales. A diferencia de las exploraciones tradicionales por resonancia magnética, la RMi se realiza en el quirófano, lo que brinda imágenes de alta resolución en tiempo real del cerebro durante la cirugía. Esta técnica de diagnóstico por imágenes permite que los cirujanos tomen decisiones precisas, lo que asegura una extirpación exhaustiva del tumor mientras se preserva el tejido sano. Al integrar la RMi a las resecciones de tumores cerebrales, los cirujanos pueden optimizar la estrategia quirúrgica, lo que da lugar a resultados más precisos.
Mapeo cerebral funcional
El mapeo cerebral funcional es una técnica que se usa para identificar y mapear funciones específicas, como las habilidades motoras, los centros del lenguaje y la percepción sensorial a regiones específicas del cerebro. Al estimular varias áreas del cerebro y observar las respuestas del paciente, los neurocirujanos pueden crear un mapa detallado de la organización funcional del cerebro. Este mapeo permite asegurarse de que se preserven las áreas esenciales del cerebro y se minimice el riesgo de dañar las funciones clave para mantener la calidad de vida del paciente después de la cirugía. El mapeo cerebral funcional puede realizarse con el paciente despierto o dormido, según las funciones que sea necesario mapear.
Cirugía guiada por ácido 5-aminolevulínico (5-ALA)
La cirugía guiada por fluorescencia utilizando ácido 5-aminolevulínico (5-ALA) es una técnica de cirugía empleada por muchos neurocirujanos del mundo para tratar los gliomas. Los pacientes beben el medicamento de dos a cuatro horas antes de la cirugía, y el 5-ALA ayuda al neurocirujano a distinguir el tejido tumoral del tejido cerebral normal adyacente durante la cirugía. El neurocirujano puede pedirle que tome este medicamento antes de la cirugía. Los efectos secundarios son un mayor riesgo de sensibilidad a la luz solar o de quemaduras solares con la exposición a la luz solar. Los pacientes deben evitar la luz solar directa por cinco días después de la cirugía y usar anteojos de sol cuando estén al aire libre.
BIOPSIA ESTEREOTÁCTICA CON AGUJA

En los casos donde haya una lesión (área anormal) en el cerebro o la columna vertebral con un diagnóstico poco claro, el neurocirujano podría recomendar una biopsia. La biopsia consiste en extirpar una pequeña parte de tejido para enviarla al laboratorio y realizar análisis patológicos. Este análisis, que ayudará a determinar un diagnóstico, consiste en un examen microscópico, la tinción con distintos colorantes y la secuenciación molecular.
En Barrow, los neurocirujanos realizan biopsias estereotácticas con aguja. La aguja para biopsia se guía con precisión por las coordenadas tridimensionales obtenidas de la toma de imágenes neurológicas, como exploraciones por resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC). Se obtiene una pequeña muestra de tejido utilizando una aguja especializada y guiada, que se inserta a través de una incisión diminuta en la piel y un agujero en el cráneo. Esta técnica es particularmente valiosa para el diagnóstico de tumores cerebrales ubicados en áreas difíciles. La biopsia estereotáctica ofrece a los pacientes una alternativa menos invasiva que las biopsias tradicionales de cirugía abierta, y brindan información esencial de diagnóstico mientras minimizan los riesgos y el tiempo de recuperación. El procedimiento suele realizarse de manera ambulatoria, y los pacientes pueden regresar a su hogar el mismo día después de la cirugía.
Termoterapia Intersticial Inducida Por Láser (LITT)
La termoterapia intersticial inducida por láser (LITT) es una técnica de cirugía mínimamente invasiva que se realiza en el quirófano, donde una fibra delgada de láser se implanta de manera estereotáctica en el tumor cerebral a través de una incisión diminuta en la piel y un agujero en el cráneo para hacer una ablación térmica del tejido tumoral en áreas profundas o de difícil acceso del cerebro. El láser calienta el tejido tumoral a temperaturas lo suficientemente altas como para matar el tumor y, a su vez, preservar el tejido cerebral normal que lo rodea. La sonda del láser se guía con precisión por las coordenadas tridimensionales obtenidas de la toma de imágenes neurológicas, como exploraciones por resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC). El calor del tratamiento se controla en tiempo real utilizando las imágenes obtenidas por RM. Este procedimiento tiene un tiempo de recuperación más rápido que las cirugías abiertas de cerebro. El láser se retira por completo después del tratamiento.
Ecografía Focalizada (FUS) Guiada Por Resonancia Magnética
La ecografía focalizada (FUS) utiliza ondas sonoras que tienen la capacidad de alterar la barrera hematoencefálica cerca y alrededor del tumor cerebral para potenciar el suministro del fármaco al área. Al alterar la barrera hematoencefálica protectora del cerebro, los medicamentos pueden entrar con mayor eficacia al cerebro para matar las células tumorales. El cirujano colocará una estructura estabilizadora alrededor de la cabeza del paciente, lo que le permitirá dirigirse con precisión a un área del cerebro utilizando la FUS. La RM se utiliza para guiar la administración de las ondas de ecografía focalizada de manera precisa. Esta opción de tratamiento mínimamente invasivo se utiliza en combinación con quimioterapias específicas y no es aplicable a todos los tumores cerebrales en la actualidad.
Colocación De Derivaciones
Un tumor cerebral o de la médula espinal puede hacer presión en el cerebro y aumentar el riesgo de hidrocefalia, un término que se refiere al exceso de agua en el cerebro. “Hidro” significa “agua”, y “cefalia” significa “cabeza”. En este caso, el agua es el líquido cefalorraquídeo (LCR), que se almacena en un espacio pequeño del centro del cerebro: los ventrículos. La colocación de una derivación es un tratamiento habitual para la hidrocefalia. La derivación es un tubo fino (más fino que un lápiz) y flexible con orificios en las dos puntas. Este tubo permite tener una vía alternativa para que el agua pase y se drene del cerebro a otra parte del cuerpo. Los neurocirujanos de Barrow realizan cuatro tipos de procedimientos de colocación de derivaciones.
Derivación ventriculoperitoneal
La derivación ventriculoperitoneal (VP) se extiende desde los ventrículos (el centro del cerebro) hasta la cavidad peritoneal (el abdomen). Más específicamente, recorre desde los ventrículos del centro del cerebro hasta la superficie del hueso del cráneo, pasa por detrás de la oreja, (donde se ubica una válvula reguladora), y baja por el cuello y el tórax hasta llegar al abdomen (todo por debajo de la piel). El líquido cefalorraquídeo que llega al abdomen es de poco volumen, por lo que el cuerpo puede absorberlo naturalmente sin ningún problema. La válvula implantada se usa para regular la cantidad de flujo del líquido cefalorraquídeo, y sus ajustes se pueden cambiar a través de la piel sin hacer otra cirugía.
Derivación ventriculoauricular
La derivación ventriculoauricular (VA) se extiende desde los ventrículos (el centro del cerebro) hasta el vaso sanguíneo que está junto al corazón. Más específicamente, recorre desde los ventrículos del centro del cerebro hasta la superficie del hueso del cráneo, pasa por detrás de la oreja (donde se ubica una válvula reguladora), y baja por el cuello hasta llegar a la vena que está junto al corazón (todo por debajo de la piel). La pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo del cerebro llega al corazón y se mezcla con la sangre, sin causar efectos adversos. La válvula implantada se usa para regular la cantidad de flujo del líquido cefalorraquídeo, y sus ajustes se pueden cambiar a través de la piel sin hacer otra cirugía.
Derivación ventriculopleural
La derivación ventriculopleural (VPleural) se extiende desde los ventrículos (el centro del cerebro) hasta la cavidad pleural (los pulmones). Más específicamente, recorre desde los ventrículos del centro del cerebro hasta la superficie del hueso del cráneo, pasa por detrás de la oreja (donde se ubica una válvula reguladora), y baja por el cuello y el tórax hasta llegar a la cavidad que rodea a los pulmones (todo por debajo de la piel). El líquido cefalorraquídeo que llega al espacio pleural es de poco volumen, por lo que el cuerpo puede absorberlo naturalmente sin ningún problema. La válvula implantada se usa para regular la cantidad de flujo del líquido cefalorraquídeo, y sus ajustes se pueden cambiar a través de la piel sin hacer otra cirugía.
Derivación lumboperitoneal
La derivación lumboperitoneal (LP) se extiende desde el conducto vertebral hasta la cavidad peritoneal (el abdomen). Más específicamente, recorre desde el espacio que rodea a los nervios de la columna vertebral (que está rodeada por líquido cefalorraquídeo), y pasa por alrededor de uno de los flancos (el costado del cuerpo por debajo de las costillas) hasta llegar al abdomen (todo por debajo de la piel). El líquido cefalorraquídeo que llega al abdomen es de poco volumen, por lo que el cuerpo puede absorberlo sin ningún problema. Se implanta una válvula que se usa para regular la cantidad de flujo del líquido cefalorraquídeo, y sus ajustes se pueden cambiar a través de la piel sin hacer otra cirugía.
Neurocirujanos De Tumores Cerebrales De Barrow

Nader Sanai, MDDirector, Ivy Brain Tumor Center and Chief of Neurosurgical Oncology, Barrow Neurological Institute

Michael T. Lawton, MDPresident and CEO, Barrow Neurological Institute Neurosurgeon

Kris Smith, MDNeurosurgeon

John Wanebo, MDNeurosurgeon

Kaith Almefty, MDNeurosurgeon

Zaman Mirzadeh, MD, PhDMetabolism Core Leader Neurosurgeon

Randall Porter, MDNeurosurgeon

Andrew Little, MDNeurosurgeon

Steve Chang, MDNeurosurgeon
Para obtener una segunda opinión de un neurocirujano de Barrow, llame al 602-406-3396.
La neurocirugía de tumores cerebrales requiere un equipo de cirugía altamente capacitado y especializado, que incluye a neurocirujanos, neuroanestesistas y neurofisiólogos, quienes trabajan en conjunto para brindar los mejores resultados para el paciente. Después de la cirugía, los pacientes pueden someterse a otros tratamientos, como radioterapia, quimioterapia o terapias dirigidas, según el tipo y las características específicas del tumor.